Canal Extremadura hace eco en sus noticias del Taller de Danza en Movimiento desarrollado en Zafra desde el programa de cultura de AUPEX y desarrollado en cooperación con CASA DE HARINA__Acción Cultural .

Canal Extremadura hace eco en sus noticias del Taller de Danza en Movimiento desarrollado en Zafra desde el programa de cultura de AUPEX y desarrollado en cooperación con CASA DE HARINA__Acción Cultural .
din don dan AGITA ALMENDRAL POR NAVIDAD din don dan
un reto para este Fin de Año 2016 y dar la bienvenida al Año Nuevo 2017:
¡ formar una coral intergeneracional con base rítmica corporal por navidad !
¡ MUÉVETE Y CANTA POR NAVIDAD !
Del Lunes 26 al Viernes 30 de Diciembre en Almendral podrán disfrutar de esta actividad.
TALLER de MOVIMIENTO y VOZ (canto) trabajaremos el movimiento saludable + secuencias rítmicas de coordinación con base musical para favorecer la salida de la voz y el canto.
Contaremos con las profesoras: Lourdes Fernández Morillo una profesora de música y nos acompañará con el teclado abriendo canales de voz…, y con Sara García-Guisado profesora de Danza con la que descubriremos caminos de movimiento que nos ayudaran a desbloquear nuestra danza, además de jugar con el ritmo y la percusión corporal.
Esta actividad:
– es una inyección de alegría y felicidad para el cuerpo, la mente y el espíritu…, que pretende entre otras cosas aumentar los niveles de endocrinas (hormona de la felicidad) y cerrar así el año más motivadas/os para dar la bienvenida al nuevo 2017 con ¡¡ positividad y proyección !!
– es una posibilidad para relacionarte con personas de diferentes edades y construir una pieza artística vocal, corporal y escénica en conjunto…, ¡¡ vibrando todos/As a una !!
MUCHAS GRACIAS POR LA COLABORACIÓN
Una iniciativa de CASA DE HARINA realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Almendral y con el soporte de DIPUTACIÓN DE BADAJOZ.
LA CAMPAÑA DANZA EN MOVIMIENTO 2016 LLEGA A 8 MUNICIPIOS EXTREMEÑOS
La campaña de sensibilización y difusión de las artes del movimiento y la danza contemporánea promovida por Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX) y Casa de Harina_Acción Cultural, llega este año a 8 municipios de Extremadura gracias a la colaboración de las Diputaciones Provinciales de Badajoz y Cáceres.
“Danza en movimiento” es un programa que está acercando a sus participantes a la danza contemporánea, el movimiento y los nuevos lenguajes escénicos y audiovisuales en torno a esta disciplina artística. Esta es la quinta edición del programa que, por primera vez, amplía su ámbito de actuación a la Provincia de Cáceres. Zarza de Granadilla y Torrejoncillo son las primeras Universidades Populares que acogerán el programa, que comienza los días 22 y 23 de agosto respectivamente en estas localidades. Ya en el mes de septiembre se incorporan al programa las Universidades Populares de Puebla de la Calzada, Olivenza, Alburquerque, Almendral, Jerte y Cabezuela del Valle.
Danza en Movimiento pretende acercar las Artes del Movimiento a toda la población en general en ámbito rural a través de diferentes acciones, como son los talleres de experimentación en técnica de danza contemporánea destinado a personas que sientan cierta curiosidad por el movimiento y sus diferentes disciplinas, la muestra o puertas abiertas donde se comparte la práctica de la actividad con la vecindad o la realización de un videodanza que sirve de apoyo al aprendizaje para los participantes y ofrece un ímput a la experiencia del taller, dejando un pequeño legado de la actividad, no sólo para sus protagonistas sino también a la localidad, pudiendo así los habitantes de la población observar su entorno más cercano desde la mirada de la danza.
Danza en Movimiento, es una campaña llevada a cabo en colaboración con la asociación extremeña Casa de Harina _ Acción Cultural por el Desarrollo y desde sus inicios puesta en marcha bajo la dirección artística de Sara García-Guisado, profesional en Danza Contemporánea y Artes del Movimiento con más de veinte años de experiencia en el sector. En esta quinta edición Danza en Movimiento cuenta con la profesora de danza y bailarina profesional Mª Cruz Planchuelo, para la realización de los talleres de danza.
INSTITUTO Miquel Martí i Pol, Roda de Ter (Barcelona).
proyecto pedagógico de acercamiento a la danza desde la mirada del vídeodanza y conectando las artes del movimiento al espacios naturales y humanizados.
https://vimeo.com/album/2558498/video/168448727
29 de Abril DANZA a la naturaleza, en ARBÚCIES
Sesión abierta y gratuita por todo el mundo.
Casa de Harina, desde el área ACERCA DANZA colabora y apoya el proyecto Mar y Montaña Movimiento de la Asociación MOUENARTS con el fin de acercar las artes del movimiento a las personas que desean experimentar el placer de danzar, para así contribuir a la creación y ampliación de NUEVOS PÚBLICOS para la danza y otros derivados del movimiento corpóreo.
Paisaje Danza pretende fusionar la actividad artística con la naturaleza y la vida rural, reflexionando el espacio abierto como un lugar cargado de posibilidades a desarrollar en ámbito creativo, pedagógico y artístico, así como para ser habitado desde las diferentes poéticas del movimiento. Seguir leyendo «PAISAJE DANZA en Roda de Ter (Barcelona)» →
Una experiencia creativa en torno a Movimiento, Imagen y Antropología Industrial, con carácter colaborativo de ámbito internacional con unos resultados maravillosos más allá de la experiencia artística, sino que su mayor potencial ha sido el valor humano de su equipo:
Re-Habita Fábrica / Portalegre (CdH & FR)
Esta primera experiencia de cooperación entre Fundación Robinson y Casa de Harina__Acción Cultural, ha resultado ser muy gratificante, tanto para las entidades involucradas, como para los artistas participantes y responsables del proyecto;
Sara García-Guisado____Dirección Artística.
Celia Gonçalves Tavares__Coordinación Técnica.
Asistentes de Producción Artística:
Abel Criado Guardiola__Área Visomanual.
Lourdes F. Morillo______Área Musical.
Bruno Perosa_________Área Audiovisual.
Artistas Participantes:
Haciendo Memoria sobre Re-Habita Fábrica Portalegre:
Algunas mujeres comprometidas además de serlo intelectualmente, lo son en acción.
Nuestra Socia Amiga: Louis Violeta Clay (actriz circense) ha decidido emprender un viaje hacia el campamento de refugiados en Caláis (Francia). Desde Casa de Harina le brindamos nuestro apoyo en dicha iniciativa, recogiendo enseres de primera necesidad y apoyando la puesta en marcha de dicho viaje, para que finalmente ese furgón cargado hasta los topes, llegue a buen término.
El trayecto ha comenzado hoy…, y llegarán a Calais en un par de días. Una vez en el campamento, Louis junto a unos compañeros franceses, se disponen a montar una cocina y un horno, para contribuir así a las mejoras que ese campamento necesita para hacer la estancia de los refugiados un poco menos «dura».
Lu: desde estas letras, te deseamos buen viaje y buen regreso…, y que a la vuelta nos cuentes todo lo que has vivido y compartido, para ver de que manera podemos contribuir a una segunda expedición o acción cooperativa.
CASA DE HARINA por la Acción Solidaria y Humanitaria.
Esta primera experiencia de cooperación entre Fundación Robinson y Casa de Harina__Acción Cultural, ha resultado ser muy gratificante, tanto para las entidades involucradas, como para los artistas participantes y para las responsables del proyecto; Sara García-Guisado (Directora Artística) y Celia Gonçalves Tavares (Coordinación Técnica), así como para los artistas colaboradores de Casa de Harina; Lourdes F. Morillo, Bruno Perosa y Abel C. Guardiola.
El objetivo, acercar profesionales en diferentes disciplinas artísticas y lugares de procedencia, para reflexionar en torno a la vida productiva de una antigua fábrica procesadora de corcho, en pleno corazón de Alentejo, sirvió de excusa para crear acciones artísticas y generar un diálogo en tres arte y antropología industrial.
En cuanto al impacto en la comunidad ha sido muy importante, ya que el proyecto en sí generó mucha expectación, y ello se pudo comprobar al hacer sonar la «alarma-sirena» de la fábrica, que en su día cuando sonaba y tras abrir las puertas de la entrada principal, cientos de trabajadores se agolpaban para fichar, pero…, tras varios años cerrada el pasado 17 de Septiembre 2015 esa «alarma» volvió a sonar, siendo en esta ocasión cientos de ex-trabajadores y habitantes de la localidad acudieron al evento artístico a modo de circuito escénico. Personas mayores, otras muy mayores, jóvenes, adultos… todas las generaciones acudieron para apaciguar su curiosidad, además de a arropar el acto.
Casa de Harina_Acción Cultural, realiza este proyecto en el marco del área Res&Res (residence and research), y desde estas líneas quiere agradecer el apoyo y acompañamiento que ha obtenido para la realización de este proyecto a Fundación Robinson, a la Cámara Municipal de Portalegre y al Programa de Cooperación Transfronterizo España-Portugal (POCTEP).
Casa de Harina, atendiendo al área ACERCA DANZA, que pretende acercar la Danza Contemporánea y Artes del Movimiento en ámbito rural, propone AMPLIAR la programación de las fiestas populares conocidas como Fiestas de la Colecta o Fiestas del Inmigrante, con actividades relacionadas con Danza Contemporánea.
La primera Acción ha sido lanzada en ALMENDRAL con la propuesta:
¡ COMIENZA LAS FIESTAS DANZANDO !
A través de dinámicas divertidas donde soltar, desbloquear y potenciar tu expresividad en lengua inglesa es el objetivo de este taller, trabajando desde lo corporal hacia lo verbal en una dimensión de juego, creatividad e improvisación.
Si ya tienes algo de conocimiento gramatical, sabes hacer ciertas construcciones en inglés pero aún te sientes bloqueado a a la hora de hablar.., esta es la oportunidad para comunicar con soltura aquello que tienes que decir y lo que menos te preocupará es como lo digo!!
Por fin hablar Inglés desde una planteamiento integral donde “cuerpo, mente y expresión” conectan y trabajan en armonía para facilitar la comunicación.
¿Que haremos en este taller?
Ejercicios Creativos y Juegos que faciliten entrar en un estado de fluidez para hablar en otra lengua (inglesa).
Realizaremos ejercicios corporales para deshacer posibles bloqueos generados a la hora de hablar y realizaremos ejercicios que abran nuestro imaginario y favorezcan el tránsito de palabras y argumentos a la hora de narrar, contestar, dialogar, preguntar o explicar cualquier acontecimiento en otra lengua (inglés).
CÁPSULA nivel Básico – Pre-intermedio
3h 1/2 horas x grupo – de 10’00h a 13’30h
FACILITADORAS:
Catterina Mocciola (Licenciada en Lenguas Extranjeras, Profesora de Idiomas y Traductora, Bailarina) y Sara García-Guisado (Profesional en ámbito de Danza y Artes Escénicas. Dinamizadora experta en “Movimiento y Creatividad” con diferentes colectivos).
Caterina Mocciola es una apasionada de la comunicación en todas sus formas. Italiana,titula en Idiomas y Literaturas Extranjeras por la Universidad del Sacro Cuore di Milano, estudiando Ingles y Espanyol. En el 2003 viaja a Australia para mejorar su Ingles, y vive en Sydney durante 12 años donde comenzando su camino profesional como profesora de idiomas, traductora, interprete y Comunicación en ámbito Empresarial.
Caterina, baila Contact Improvisación y es a través de esta práctica que se dio cuenta que la improvisación y la expresión creativa eran los elementos que faltaban para dar un sentido completo a la comunicación incluyendo la expresión corporal. Desde el 2005 Caterina trabaja en el mundo de la danza como bailarina, profesora, interprete, coreografa y productora de eventos culturales.
Sara García-Guisado. Profesional en ámbito de Artes de Movimiento y Teatrales. Es Directora Escénica y de Performances, Coreógrafa y Bailarina en diferentes compañías y de sus propios proyectos. Trabaja como Directora Artística de Proyectos Internacionales en ámbito de Cultura. Facilitadora-Conductora de Talleres y Dinámicas de grupo en torno a “Movimiento y Creatividad” dirigidas a diferentes colectivos.
Sara es natural de Extremaudura, pero además de relacionarse estrechamente con su tierra es en Cataluña donde ha pasado más de veinte años y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional. También ha realizado viajes a diferentes países, sumergiéndose en procesos de estudio y/o trabajando en ámbito de creación, comunicación y expresión artística, relacionándose con personas-profesionales de diferentes procedencia…, y esto ha contribuido y favorecido a la mejora de sus capacidades comunicativas.
Sara y Caterina se conocen un día cualquiera en Barcelona, danzando en medio de una improvisación entre una gran masa de personas desconocidas y es a partir de ese momento…, conectando, compartiendo, intercambiando y charlando acerca de las diferentes experiencias personales en torno a aprendizaje de lenguas extranjeras, llegan a la conclusión que en el ámbito de la enseñanza el hecho de incorporar -juego sutil y expresión corporal- en el aula y trabajar desde una atmósfera lúdico-vivencial como base o elemento principal del proceso de aprendizaje, favorece de manera natural a la asimilación del conocimiento adquirido así como mejora la fluidez para la comunicación oral.
Es por ello, que Caterina y Sara, sumando capacidades, conocimiento y experiencia tanto en el ámbito de Comunicación, Expresión, Dinamización y Facilitación que, plantean este taller como una oportunidad total para experimentar otras formas de practicar, jugar, explorar y aprender en términos de comunicación oral y expresiva, aplicada a las uso de lenguas extranjeras.
Casa de Harina__Acción Cultural por el Desarrollo, pretende contribuir con esta actividad a la ampliación de oportunidades en ámbito de Aprendizaje No Formal de Lenguas Extranjeras en ámbito rural.
más info: casadeharina.org
Espacio Industrial Corchero Robinson – Portalegre – Portugal del 13 al 17 de Septiembre 2015
CONVOCATORIA ABIERTA Y PÚBLICA / del 23 de Julio al 27 de Agosto
OPEN CALL para la participación en el proyecto transfronterizo Re-habita Fábrica / Portalegre – Workshops – Laboratorio de Creación Artística Movimiento – Imagen – Música – Performance – Comunidad
Casa de Harina entidad sin ánimo de lucro que apuesta por la Acción Cultural y la cooperación Transfronteriza por el Desarrollo, Extremadura (España) y Fundación Robinsson, entidad que vela por la preservación del conjunto arqueológico e industrial de la antigua fábrica corchera Robinson Bross, de Portalegre, (Portugal)…, tras colaborar y cooperar en diferentes proyectos relacionados con Frontera, Cultura y Personas, proponen el Proyecto Re-habita Fábrica / Portalegre.
Proyecto Re-Habita Fábrica Está dirigido a personas que sientan interés y curiosidad por la creación colectiva en torno a videodanza, videocreación, performance y otras manifestaciones donde Danza, Movimiento, Música, Artes Visuales, Dramaturgia y Performance, encuentren un espacio de conexión y cohesión enfocado a la creación artística y motivada desde un contexto rural-Industrial, buscando re-habitar en este sentido y desde este lugar el Espacio Industrial Corchero Robinson – Portalegre – Portugal.
información convocatoria en CASTELLANO aquí
información convocatoria en PORTUGUÉS aquí
información convocatoria en INGLÉS aquí